PROTOCOLO DE SESION: MARZO 18 DE 2009 - 90309
Instructor (as): Maria Victoria Moreno y Stella Patricia Vargas
Programa de Formación
Formación pedagógica básica en el enfoque para el desarrollo de competencia y el aprendizaje por proyectos para Instructores, Subdirectores de Centro y Coordinadores Académicos.
1. Participantes de la Sesión: Hoja Adjunta
2. Temas tratados
Apertura:
· Síntesis de la Clase anterior ( docentes)
· Verificación de evidencias en el Glog, en plenaria se reviso el de 1 participante.
· Se recordaron los compromisos. (docentes)
· Recordó las normas de convivencia. (plenaria)
· Se realizo la presentación de los nuevos integrantes del grupo.
Primera sesión ( 13:15 a 14:50) Tema análisis Matriz “ Resultado del aprendizaje “
Confrontación de Contenido: Uno de los grupos presento la matriz y fueron analizados en plenaria los 3 primeros Ítem de los resultados de aprendizaje, los participantes de cada grupo presentaron sus argumentos y puntos de vista en forma respetuosa, hasta llegar al consenso de cada ítem tratado.
Segunda Sesión: (15: 15 a 16:00) La plenaria completo los 2 últimos ítem de la matriz de aprendizaje.
Trabajo Colaborativo y socialización : (16:00 a 16: 30) Se reunieron los grupos de trabajo para presentar internamente la formulación de sus problemas individuales, se analizaron y se escogió uno solo, para presentarlo en la plenaria.
Exposición ( 16: 30 a 16: 50) Un representante de cada grupo presento la formulación de sus problema, las instructoras realizaron sus recomendación y sus recomendaciones
3. Síntesis
A través de aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo y socialización, se completo y se llego a consenso del ítem correcto y definitivo de la matriz de “Resultado de Aprendizaje”, cada grupo presento sus puntos de vista, con el apoyo y aclaración de conceptos por parte de las docentes.
Exposición: Las docentes realizaron la exposición y puntos especiales del proyecto así:
· Los puntos esenciales para la estructura del proyecto de manera efectiva.
· Método del trabajo por Proyectos.
· Se el formato de proyectos de formación.(SOFIA herramienta administrativa y la plataforma es blacboark)
· Titulación y formación pedagógica.
Cierre: Se realizo un resumen de la clase con los puntos especiales y los compromisos adquiridos.
4. Compromisos
Alumnos:
1) Consultar y hacer comentarios en el blog de tres (3) de nuestros compañeros del curso http://docentescsf.blogspot.com.
2) Identificar 2 o 3 conocimientos incorrectos, del conocimiento humanístico que remitirán amablemente las docentes.
3) Activad desescolarizada: Trabajar en la formulación del problema, bajo los lineamientos herramienta sofia.
Docentes: Compartirán los archivos de:
· Los 10 ítem del componente humanístico
· Matriz definitiva.
· Presentaciones
NESTOR PAEZ LOZANO
NOMBRE DEL PROTOCOLANTE
REGISTRO DE PARTICIPANTES (SE ENTREGA EL DOCUMENTO FISICO EN LA PROXIMA CLASE A QUIEN HAGA EL ROL DE PROTOLANTE)
Instructor (as): Maria Victoria Moreno y Stella Patricia Vargas
Programa de Formación
Formación pedagógica básica en el enfoque para el desarrollo de competencia y el aprendizaje por proyectos para Instructores, Subdirectores de Centro y Coordinadores Académicos.
1. Participantes de la Sesión: Hoja Adjunta
2. Temas tratados
Apertura:
· Síntesis de la Clase anterior ( docentes)
· Verificación de evidencias en el Glog, en plenaria se reviso el de 1 participante.
· Se recordaron los compromisos. (docentes)
· Recordó las normas de convivencia. (plenaria)
· Se realizo la presentación de los nuevos integrantes del grupo.
Primera sesión ( 13:15 a 14:50) Tema análisis Matriz “ Resultado del aprendizaje “
Confrontación de Contenido: Uno de los grupos presento la matriz y fueron analizados en plenaria los 3 primeros Ítem de los resultados de aprendizaje, los participantes de cada grupo presentaron sus argumentos y puntos de vista en forma respetuosa, hasta llegar al consenso de cada ítem tratado.
Segunda Sesión: (15: 15 a 16:00) La plenaria completo los 2 últimos ítem de la matriz de aprendizaje.
Trabajo Colaborativo y socialización : (16:00 a 16: 30) Se reunieron los grupos de trabajo para presentar internamente la formulación de sus problemas individuales, se analizaron y se escogió uno solo, para presentarlo en la plenaria.
Exposición ( 16: 30 a 16: 50) Un representante de cada grupo presento la formulación de sus problema, las instructoras realizaron sus recomendación y sus recomendaciones
3. Síntesis
A través de aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo y socialización, se completo y se llego a consenso del ítem correcto y definitivo de la matriz de “Resultado de Aprendizaje”, cada grupo presento sus puntos de vista, con el apoyo y aclaración de conceptos por parte de las docentes.
Exposición: Las docentes realizaron la exposición y puntos especiales del proyecto así:
· Los puntos esenciales para la estructura del proyecto de manera efectiva.
· Método del trabajo por Proyectos.
· Se el formato de proyectos de formación.(SOFIA herramienta administrativa y la plataforma es blacboark)
· Titulación y formación pedagógica.
Cierre: Se realizo un resumen de la clase con los puntos especiales y los compromisos adquiridos.
4. Compromisos
Alumnos:
1) Consultar y hacer comentarios en el blog de tres (3) de nuestros compañeros del curso http://docentescsf.blogspot.com.
2) Identificar 2 o 3 conocimientos incorrectos, del conocimiento humanístico que remitirán amablemente las docentes.
3) Activad desescolarizada: Trabajar en la formulación del problema, bajo los lineamientos herramienta sofia.
Docentes: Compartirán los archivos de:
· Los 10 ítem del componente humanístico
· Matriz definitiva.
· Presentaciones
NESTOR PAEZ LOZANO
NOMBRE DEL PROTOCOLANTE
REGISTRO DE PARTICIPANTES (SE ENTREGA EL DOCUMENTO FISICO EN LA PROXIMA CLASE A QUIEN HAGA EL ROL DE PROTOLANTE)